(Extracto nº 13 del libro de Benigno Varillas «Magdalenia, los últimos de la estirpe de los Libres», cuya primera edición ha sido publicada el 14 de marzo de 2025):

(…)

El cura apaga la luz del dormitorio. Fel mira el cielo raso desde la cama hasta que en la penumbra logra que su vista vaya dibujando la cara de su tata Nora en el techo desconchado. Empieza a visibilizar en las grietas el rostro de su tata, pero, tan pronto ve las formas, como se desvanecen. 

Los niños aguardan en silencio, expectantes desde sus camas, a que empiece a sonar el cuento en la oscuridad de la habitación. 

Nada más oír el ruido que hace el pestillo al cerrar el fraile la puerta del largo pasillo de los dormitorios, los nueve compañeros de Fel yerguen levemente la cabeza y se le quedan mirando, agarrados al embozado de la sábana.

––El cura ya no te oye. Sigue el cuento.

––Vale, dice Fel, aunque Nora no haya acudido a la cita. Traga saliva y empieza a hablar mirando al techo, donde visualiza todo lo que dice. 

“Eran ya los primeros días de febrero y la loba coja entró a la carrera en la charca, espantando a los patos como cada mañana”. 

“El halcón llevaba horas acicalando sus plumas y su cerumen estaba más amarillo y brillante que nunca. Saltó de la repisa donde pasaba la noche y empezó a elevarse. Cuando estaba ya alto no se abalanzó como un proyectil sobre las anátidas, como hacía siempre”. 

“Empezó a elevarse en círculos, cada vez más y más grandes, y cuando ya era un puntito en el cielo, con vuelo veloz, enfiló en dirección norte”. 

No volvió ni la mirada hacia atrás para despedirse de su amiga la loba. Era un halcón viajero de los que peregrinan en busca de la primera hembra que encuentren para reproducirse. Un comportamiento fatal para una loba. 

(Audio: «El halcón viajero abandona a la loba Sibila», relatado por Félix R. de la Fuente. Extracto de su programa en Radio Nacional de España: «Cuento de Lobos» – Fecha de emisión: 05.02.1976) http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-aventura-de-la-vida/aventura-vida-cuento-lobos/1617637/#

Los cánidos salvajes aman fielmente a su pareja, sin límites. Pero ese no es el caso del Halcón viajero. Un peregrino es más frío y desarraigado que un lobo. Será el más rápido del reino animal, el más veloz, el de mayor éxito, pero no el mejor compañero para una loba. Podía más en él, la herencia genética y la impronta de progenitor, que el amor. 

“Sibila gemía. Fue hasta el acantilado donde solía dormir el halcón peregrino, olfateó su olor, pero el cantil, lleno de moléculas de su amado, estaba vacío”. 

“Volvió a la charca, espantó un ganso para ver si con una presa mayor volvía, pero el proyectil viviente era ya un puntito casi invisible en el horizonte. Se iba, se fue, y no volvió”.

––¿Y por qué se marchaba, si aquí la loba le ayudaba a cazar?, pregunta uno de los niños desde su cama.

––Ya os lo he dicho. Era halcón viajero. Cuando los días se alargan, un impulso irrefrenable le llevó a volar por los aires gélidos del norte. Aire de Europa, frío como él solo, pero donde abundan las hembras con las que aparearse. 

––¡Aaaaahhh! Pobre loba. Vuelve a quedar sola, exclama uno de los compañeros de la habitación. 

––¿Y cómo va a conseguir ahora comida, si está coja?»

(…)

(Continuará)

Colabora con esta iniciativa que BV realiza sin más apoyo que el de sus lectores

(Suscríbete a próximas entradas de este blog, iniciado en junio de 2025, con extractos del libro «Magdalenia» 

Pulsa Aquí, para adquirir el libro «Magdalenia, los últimos de la estirpe de los Libres»; ayudarás así a que el autor pueda continuar trabajando en los tomos siguientes).  

Pulsa Aquí para recibir en tu buzón de e-mail los próximos extractos de la novela «Magdalenia».

Pulsa aquí y participa en el Crowdfunding que hará realidad los 4 tomos de «Magdalenia». 

Benigno Varillas, autor del libro «Magdalenia»  y de este Blog/PodCast, nació en Asturias en 1953, fue uno de los periodistas de la redacción que inició el diario «El País» en 1976. Fundó y editó con Teresa Vicetto las revistas «El Cárabo» y «Quercus» en 1981, así como, entre otras iniciativas, la ONG «Greenpeace–España» con Remí Parmentier, el oceanógrafo Xavier Pastor y el escritor Manuel Rivas, en 1984. Sus inicios fueron en el «Club de Defensa de la Naturaleza de Gijón», que fundó en 1971 con Roberto Hartasánchez, Alfredo Noval, Ernesto Junco, Miguel Ángel García–Dory y Luis del Valle.

Blog del podcast ‘Cuento de Lobos’

El mensaje de Félix Rodríguez de la Fuente:

Novela histórica de Félix Rodríguez de la Fuente

Descubre el entorno histórico que rodeó a Félix Rodríguez de la Fuente y profundiza en el fascinante mundo de la España antigua, con experiencias y conocimientos únicos.
oo0oo
Solicita tu ejemplar del primer tomo de la novela de la infancia y juventud de Rodríguez de la Fuente entre 1928 y 1948. Pulsa este enlace: https://elcarabo.com/producto/magdalenia-i-los-ultimos-de-la-estirpe-de-los-libres/